Ningún producto
Banderín de Sobremesa de la Bandera del Vaticano con el escudo bordado a...
Mascarilla de color azul de la Armada Española y la Bandera de España....
Mascarilla de color azul con la Escarapela de Aviación y Roquisqui con...
4431
Banderín de Sobremesa de la Bandera de Felipe VI con el escudo bordado a mano sobre raso.
Hecho en raso de alta calidad.
Medidas 28 x 19 cms.
Mástil incluido.
Banderín de sobremesa de la Bandera de Felipe VI con el bordado a mano sobre raso de alta calidad.
Historia de la Bandera:
El estandarte de armas o heráldico, también conocido como pendón real, ha sido, como en otras monarquías europeas, la bandera personal de los monarcas españoles y ha sido empleada en los acontecimientos de mayor solemnidad. Estuvo formado por los elementos del escudo del monarca sin los adornos exteriores y no se ha recuperado desde su desaparición en 1931.
El estandarte real es la bandera personal del monarca. El guion, de uso castrense, estuvo formado desde el reinado de Felipe II por los mismos elementos del estandarte pero incorporando la Cruz de Borgoña, un fleco y un cordoncillo. Durante el periodo de la Cas de Austria la Cruz de Borgoña no aparecía con frecuencia en el estandarte real. Los Reyes Católicos y Carlos I (como monarcas de Castilla) emplearon el guion de los monarcas castellanos, la Bandera de Castilla que fue una bandera cuadrada de color carmesí en la que figuró una banda situada entre dos dragantes (dragones). Los Reyes Católicos incluyeron en la Banda de Castilla el yugo y las flechas que fueron sustituidos por las Columnas de Hércules durante el reinado de Carlos I. Fernando el Católico también empleó el guion que le correspondía como monarca de Aragón. Los Reyes Católicos utilizaron asimismo con mucha frecuencia desde 1492 un estandarte que consistió en un paño de color blanco con su escudo de armas.
El estandarte de Juan Carlos I comenzó a utilizarse con anterioridad a su regulación legal, el 22 de noviembre de 1975, cuando Juan Carlos de Borbón fue proclamado Rey de España. Dicho estandarte es prácticamente idéntico al que Juan Carlos I había utilizado como Príncipe de España desde 1971. La principal diferencia era que en el anterior aparecía una corona de príncipe, cerrada por cuatro diademas (vistas tres), que fue sustituida por la real cuando Juan Carlos de Borbón accedió al trono.
Felipe VI posteriormente eliminó de su emblema la Cruz de Borgoña y modificó el color del paño.
Alto | 19 cm |
Ancho | 28 cm |
Peso | 150 gr |
Color | Según modelo |
Composición | Raso - Estampado |
Realizado a Mano | Si |
Qué tipo de Bandera buscas? | Banderas España e Históricas |
Pack de 3 pegatinas en relieve de la Casa Real con la bandera de España en gota de resina. Tamaño único. Tamaño grande de 1.5 x 1 cm. Gran resistencia. Realizada en resina. Pega en cualquier superficie.
Estupendos Gemelos Mixtos, de la Casa Real y de Felipe VI
Bandera Real de España de Felipe VI. *Serigrafiada en Raso de Alta Calidad de 95gr. *Sirve tanto para Exterior como Interior. *No se despinta ni encoge con los lavados. *Medida del Escudo: 84 x 54.5cmTiene gran resistencia a los Agentes Atmosféricos gracias a su doble costura con hilo de Nylon y sus dos anillas para el Mástil.Tamaño estándar -...
Bandera Real de Felipe VI bordada a mano en raso. Hecha en raso de alta calidad. Medias oficiales de 1,50 x 1,00 m.
rita h. Comprador Verificado ago 23, 2018 | Arenal de Sevilla sobresaliente. Rapidez al contestar , simpatía y muy buena educación.Trabajo del material excelente y refinado. Un placer hacer un encargo.Pedir y recibir con diligencia una gozada. |
Recomendaciones para comprar: Sí |
Álvaro G. Comprador Verificado ago 24, 2017 | Muy buenos. Muy buenos. Gracias. |
Recomendaciones para comprar: Sí |
Muy buenos.
Muy buenos. Gracias.
Arenal de Sevilla sobresaliente.
Rapidez al contestar , simpatía y muy buena educación.Trabajo del material excelente y refinado. Un placer hacer un encargo.Pedir y recibir con diligencia una gozada.